top of page

Curso de Lenguaje de Señas Mexicano

Una sociedad justa y equitativa debe otorgar a todos sus integrantes las mismas oportunidades; entre ellas, el acceso igualitario a la comunicación y a la  información. Para lograr la participación plena de las personas sordas en el entorno social, es necesario facilitar su interacción con la comunidad y aportar todos los medios para proporcionarles una comunicación eficaz y fluida. La herramienta básica en la consolidación de este proceso es la lengua de señas. Cabe señalar que dentro de este lenguaje, también existen idiomas, por ejemplo no se dicen de igual manera las palabras en México que en Inglaterra. De ahí que éste taller, se denomina Lenguaje de Señas Mexicano.

Misión:

  Dar herramientas  al prestador de servicios, sector salud, empleador, servidor público o público en general para poder interactuar con las personas sordas, para facilitar o bien acrecentar , el campo de trabajo, para con este sector de la sociedad.

 

Objetivo:

  Realizar el Taller de los 3 niveles de aprendizaje de Lenguaje de Señas Mexicanas, para tener así una adecuada comunicación con las personas sordas, en cualquier ámbito laboral o social.

El Taller, se dá en 3 Niveles

 

1 Nivel básico:

Consta de 20 horas, 10  clases de 2 horas por día.

En este nivel el alumno aprenderá: nombres, colores, 

frutas, días de la semana, meses, saludos y familia.

Además de Lenguaje.

 

2 Nivel avanzado:

Consta de 10 horas, repartidas en 5 clases de dos horas por día. En este nivel aprenderá:

Verbos, lugares, presentarse ante alguna persona entre otras cosas.

 

3 Nivel de interpretación: Consta de 10 horas, repartidas en 5 clases de dos horas por día. En el nivel de interpretación el alumno aprenderá a tener una conversación  con cualquier individuo, en este nivel ya deben identificar abecedario, nombres, día de la semana entre otras  cosas. Y practica para ser traductor dentro de algún evento social o empresarial, que se requiera.

 

 

Experiencia Docente:

Más de 10 años impartiendo este Taller, en

lugares como:

 

  • D.I.F. Secretaria de Obras y Servicios  D.F.

  • ISSEMYM  Audiología y Neuropsicología

  • UNAM DGOSE-UNAPDI

  • CONAMPROS STPS

  • COLEGIO CEEL IZTAPALAPA

  • DELEGACIÓN TLALPAN

  • DELEGACIÓN COYOACAN

  • SUPERVICÓN DE EDUCACION  ESPECIAL,

Entre otros lugares además de fungir como representante de personas con Discapacidad en varias Asociaciones

bottom of page